Recogen muestras de agua y suelo para determinar si minera en el cerro Rondoni está contaminando

Como parte las diligencias que la policía y fiscalía Especializada en Materia Ambiental tiene programada realizar para el esclarecimiento de los hechos, el 14 de febrero un equipo multidisciplinario llegó al cerro Rondoní, ubicado en las alturas del poblado de Quío, distrito de Cayna en la provincia de Ambo para recoger muestras de agua y suelo para conocer si existe alguna contaminación por la actividad minera.

La constatación fiscal que quedó plasmada en un acta inició a las 12:00 del día con la participación de once personas, entre las que estaba el fiscal César Gonzáles Ramos, representantes del Alto Huallaga, funcionarios de la gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional, policías del Departamento Desconcentrado de Medio Ambiente Huánuco y otros.

El representante del Ministerio Público dejó constancia que al momento de la constatación hallaron dos comprensoras hidráulicas que estaba al cuidado de dos trabajadores por lo que pidió al equipo multidisciplinario remitir en el plazo de ley un informe técnico fundamentado de las acciones realizadas en la visita al cerro Rondoní. Asimismo, el representante del Equipo Forense Especializado en Materia Ambiental (EFOMA), dejó constancia que al no encontrar indicios de presunta contaminación no van a realizar el muestreo en la calidad de agua y suelo.

En el trayecto de constatación, el equipo observó cuerpo de talud, vías de acceso, movimiento de material rocoso en todo el recorrido que hace un impacto visual. Por su parte la representante del Alto Huallaga, bióloga Andrea De la Cruz Lizarbe, en el tema de vertimiento refirió que no advierte actividad minera, tampoco el uso de fuentes naturales y que la laguna más cercana al centro de operaciones está a más de un kilómetro de distancia.

Según el representante del Área de Asuntos Ambientales del Gobierno Regional de Huánuco, en el lugar notaron que la minera tiene 27 compartimientos principales y 15 compartimientos auxiliares las cuales están en un área de 113.57 hectáreas que la empresa está en vías de formalización, debido a la acreditación documentaria vigente en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) presentada el 23 de mayo del 2023 a favor de la señora Maraví.

Leer Anterior

Amarilis se alista para ser el epicentro del encuentro nacional de danzas «Tinkuy 2025»

Leer Siguiente

Auxilian a un hombre de 35 años inconsciente que aparentemente fue ‘pepeado’