Gorehco destina S/ 359 millones para culminar, reiniciar y ejecutar obras en el 2025

Para el año 2025, en el Presupuesto Institucional de Apertura se asignó 359 millones de soles para culminar la ejecución de 35 obras, reiniciar las 8 obras paralizadas de las gestiones anteriores e iniciar la ejecución de otras obras importantes, informó el ingeniero Daniel Mallqui Estacio, gerente regional de Infraestructura del Gobierno Regional Huánuco.

Detalló que hay 57 proyectos que ya se encuentran culminadas y la meta es lograr la liquidación en el Banco de Inversiones donde culmina un proyecto de inversión pública, para lo cual se tiene una asignación de 13 millones de soles a la Subgerencia de Liquidación, a cargo del ingeniero David Caqui.

Asimismo, hay 140 millones de soles, para obras de continuidad, de los cuales 21 proyectos iniciaron en la actual gestión y 14 obras de la anterior gestión, cuya meta es la culminación en el presente año, es decir deben concluirse en su ejecución 35 proyectos en el presente año.

 

PARALIZADAS. Dijo que debe reiniciarse las 8 obras paralizadas por diversas irregularidades y que provienen de la anterior gestión:

El Puente Tingo María – Castillo Grande, es el único que está rezagado y en las siguientes semanas se contratará la elaboración del expediente de saldo de obra y en junio se espera iniciar la ejecución.

El camino vecinal Monopampa – Puente Chorropampa. En mayo se coordina con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que en junio se reinicie la obra; mientras que el Anillo Vial en la avenida Héroes de Jactay, el lunes adjudicarán la elaboración del expediente técnico y en julio a más tardar se reinicia la ejecución.

También están el Centro de Salud de Monzón, Centro de salud de Cachicoto que en mayo iniciaría la ejecución; el centro de salud de Molino que en junio se termina la elaboración del expediente técnico; el Camino vecinal Pampahuasi – Huariños (Santa Virginia), en abril se convocaría la ejecución; y el Sistema de agua potable de Pucayacu, en el que harán una adenda para 7 localidades y en abril culmina la elaboración del expediente.

 

NUEVAS. Obras por iniciarse, se tienen programado los siguientes:

Carretera de 4 carriles desde Puente Huancachupa hasta La Esperanza, cuyo expediente reformulado debe culminarse a finales de marzo, en el mes de abril cumplir los actos preparatorios para la convocatoria de la primera etapa desde Puente Huancachupa hasta el Puente Huallaga que no tiene dificultades de liberación de terrenos, que llevaría a una inversión de 150 millones de soles. Sería la obra más importante, la emblemática de la actual gestión, y se plantea su ejecución por sectores.

El Proyecto de los pozos tubulares de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca por más de 50 millones de soles, con 6 pozos tubulares, que dotarían de 300 litros por segundo. El expediente técnico está convocado y el próximo viernes 17 de enero de 2025, debería tenerse el otorgamiento de la buena pro, y si todo marcha bien para finales de febrero se tendría el contrato suscrito con el consultor de la obra y para setiembre estaría el expediente, para que en octubre se convoque la ejecución.

Un tercer proyecto importante sería la nueva línea de conducción de agua desde Canchán para la planta de tratamiento de agua potable de Cabritopampa, en convenio con Seda Huánuco que se firmaría a finales del presente mes. La ficha técnica se encuentra culminada y se plantea la elaboración del expediente técnico, la obra costaría 60 millones de soles, y se encuentra en evaluación si se incluye la construcción de una nueva planta de tratamiento de agua potable de Cabritopampa.

Asimismo se plantea la elaboración del expediente técnico integrales de redes de agua y alcantarillado de Huánuco, cuyo financiamiento se buscará con el PNSU del Ministerio de Vivienda y Construcción.

En el tema de instituciones educativas se tiene el siguiente paquete: I.E. Illathupac con 27 millones, que debe concluirse el presente año; I.E. José Carlos Mariátegui de Pueblo Nuevo, con 25 millones de soles, que también deben concluirse este año; I.E. Juan Velasco Alvarado de Pillco Marca, a entregarse antes del inicio del Año Escolar 2025.

También el inicio de construcción de la I.E. Virgen del Carmen con expediente técnico a punto de aprobarse; I.E. César Vallejo de Paucarbamba con expediente a elaborarse; I.E. Juana Moreno de Huánuco, también con expediente técnico por elaborarse; I.E. José Carlos Mariátegui – El Amauta de Paucarbambilla, que tendría inversión de 50 millones y que está para elaborarse el expediente técnico que estaría en setiembre.

En tema Salud, las obras entregadas de Cholón y Yuyapichis se debe sumar en el mes de marzo la obra del centro de salud de Castillo Grande; continuará con el centro de salud de Pachas. Asimismo, deben culminar el centro de salud de Baños en diciembre del presente año. También tienen previsto para el primer trimestre del año 2026 culminar la ejecución del centro de salud de Huacaybamba.

Respecto a obras de infraestructura urbana, debe culminar la ejecución del Estadio Colón de Llata, elaborar los expedientes técnicos de los estadios municipales de Ambo y Jesús en Lauricocha.

Otros proyectos importantes son de pistas y veredas de la Alameda de la República, la Vía Colectora II pistas y veredas alrededor del Coliseo 15 de Agosto, la urbanización Huayopampa, Canteras de Llicua. Asimismo, el puente Santa Sefora que costaría 25 millones de soles.

Entre las obras nuevas a iniciarse también está la carretera vecinal en Iscopampa, el asfaltado de la Ermita de Pampas, y el asfaltado del Aeropuerto de Tingo María.

 

OTROS CASOS. Daniel Mallqui dijo que tienen dificultades con el proyecto de anexos de Tingo María, por la falta de saneamiento físico legal de un terreno. En el caso del puesto de salud de San Buenaventura, evalúan el terreno por la incompatibilidad del expediente, debiendo efectuarse una constatación del terreno por parte de la Subgerencia de Estudios.

En el proyecto de agua de riego de 12 pueblos de Huacrachuco, hay incompatibilidades  y la Subgerencia de estudios debe definir si el proyecto avanza o queda ahí.

Leer Anterior

Desorden hallado en Ugel Ambo pone en riesgo proceso de nombramiento docente

Leer Siguiente

10.01.2025