
Con una serie de propuestas ante el Ministerio de Educación concluyó el VII Encuentro Regional de la Mesa Técnica de Educación de la Mancomunidad Regional de Educación 2024, que tuvo como sede la ciudad de Castillo Grande en la provincia de Leoncio Prado. Este evento congregó a más de 150 participantes entre directores regionales, directores de Unidades de Gestión Educativa Local, especialistas de Amazonas, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Huánuco.
Durante el primer día de la mesa técnica se realizó la presentación y diálogo de las estrategias por el equipo del Ministerio de Educación para mejorar los aprendizajes en las regiones amazónicas. Posteriormente se desarrolló el diálogo intergubernamental sobre docentes, redes educativas, desarrollo del clima escolar y su contribución a la mejora de los aprendizajes.
Esta edición de trabajo culminó con la presentación de propuestas consolidadas por cada región, cuyo componente están enfocadas en el nivel de formación inicial, gestión de la convivencia escolar y enfoque curricular al cuidado ecosostenible del medio ambiente.
Entre las propuestas que destacan realizadas por los seis equipos destacan la articulación inicial, primaria y secundaria garantizando la comprensión lectora y matemática a partir de la alfabetización inicial en contextos monolingües y bilingües, implementación de políticas de reconocimiento a docentes que desarrollan prácticas exitosas, evaluación censal de todos los estudiantes de los ciclos III, V, VI y VII en toda la mancomunidad amazónica.
Brindar programas específicos y de sensibilización para los docentes de la Educación Básica Alternativa, dar énfasis a la enseñanza aprendizaje en contextos de instituciones educativas unidocente y multigrado, Estrategias de Redes Educativas para la formación en servicio con directores de redes y evaluación docente basado en resultados de aprendizaje de los estudiantes teniendo presente el avance por región y contratación de psicólogos itinerantes y administrativos, renovación de contrato de los docentes y directivos eficientes con continuidad en el cargo, entre otros.
Nora Delgado, directora regional de Educación de Ucayali y vocera de la Mesa Técnica de Educación de la Mancomunidad Regional Amazónica, hizo las sugerencias a ser gestionadas por el Minedu como: la asignación de presupuestos para especialistas en las Unidades de Gestión Educativa Local en las modalidades Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa, convivencia Escolar, Educación para el Trabajo.
A su turno, Willam Inga, hizo el llamado al equipo del Ministerio de Educación poder canalizar las propuestas debido a que año tras año las necesidades son las mismas, y es importante atender a las regiones de acuerdo a su realidad, permitiendo así poder hablar del verdadero cambio que necesita el sector para avanzar.