Perú: Contraloría identifica a 321 entidades públicas con mayores riesgos de corrupción

El contralor general, Nelson Shack Yalta, presentó los resultados del Índice de Riesgos de Corrupción e Inconducta Funcional (INCO) 2024, una herramienta que utiliza la inteligencia artificial y 24 indicadores para evaluar el desempeño de 2928 entidades públicas del país. “El INCO 2024 evidenció que 321 entidades públicas registran puntajes altos y muy altos de riesgos de corrupción en inconducta funcional”, reveló.

De acuerdo con el INCO 2024, las entidades que lideran el ranking de mayores riesgos de corrupción e inconducta funcional a nivel nacional, son: la Municipalidad Provincial de Huamanga (Ayacucho) con 87 puntos sobre 100, el Seguro Social de Salud ESSALUD (Lima) con 86.2 puntos, la Municipalidad Provincial de Huánuco (Huánuco) con un puntaje de 85.8, la Municipalidad Distrital de El Porvenir (La Libertad) con 83.4 puntos y la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (Moquegua) con 82.6 puntos.

Acceda a los resultados del INCO 2024, ingresando AQUÍ

 

“El objetivo de esta medición es lograr que aquellos que registran altos riesgos de corrupción e inconducta funcional traten de mejorar sus indicadores para el próximo año. Si sales mal en esta foto, arréglalo. [En la Contraloría General], contamos con equipos técnicos del Observatorio Anticorrupción que pueden explicarles a los gestores públicos a entender cuáles son los indicadores y métricas utilizados para evaluar a las entidades, a fin de que se puedan implementar medidas para mejorar su desempeño”, señaló Shack.

POR NIVELES. A nivel de entidades del Gobierno Nacional, se destaca que el 13% (48 de 371) de las entidades evaluadas del Gobierno Nacional alcanzaron puntajes altos y muy altos. Las entidades con mayor puntaje se orientan al sector Educación (20), Salud (8), Defensa (4), Interior (3), Transporte (2), Justicia (2) y otras (9).

Mientras que, a nivel de Gobierno Regional, más del 50% (16 de 26), alcanzaron puntajes altos y muy altos. Entre ellos resaltan los gobiernos regionales de Junín (71.6 puntos), Arequipa (70.2), Huancavelica (68.6), Áncash (67.9) y Loreto (67.9 puntos).

Respecto a las entidades del Gobierno Local, más del 40% (22 de 50) de las municipalidades en Lima Metropolitana y Callao alcanzaron puntajes altos y muy altos. Entre estas: Municipalidad Metropolitana de Lima (80.4 puntos), las municipalidades distritales de San Juan de Lurigancho (79.3 puntos), Chorrillos (77.2), Ate Vitarte (74.0) y Comas (70.7). También, la Municipalidad Provincial del Callao (70.7 puntos).

Cabe precisar que cuatro provincias han obtenido puntajes por encima de los 50 puntos en el INCO 2024. Se trata de Jorge Basadre en Tacna (61.7 puntos), Zarumilla en Tumbes (51.8 puntos), Casma en Ancash (51.4 puntos) y Mariscal Nieto en Moquegua (50.5).

FUNCIONARIOS. De otro lado, se informó que existen 6070 funcionarios y/ servidores públicos con sanción vigente en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC) de la Autoridad del Servicio Civil (Servir). El 39% de estas personas corresponden a las entidades del Gobierno Nacional, el 33% a entidades del Gobierno Regional, el 26% a municipalidades provinciales y distritales y 1% restante a Entidades de Tratamiento Empresarial (ETES) y empresas bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe). Del total de las entidades evaluadas por el INCO 2024, el 32% (946) tienen sanciones vigentes en el RNSSC.

Asimismo, resulta relevante, que la Contraloría identificó en el 44% (1295) de las entidades evaluadas, a funcionarios y servidores con presunta responsabilidad civil y/o penal en el 2023, mientas que en el 43% (1250) de las entidades se identificaron presuntas responsabilidades administrativas. Más de 9 mil servidores públicos con responsabilidades administrativas, civil y/o penal tienen cargo de titular y/o directivo.

Otro dato importante es que alrededor del 30% de las entidades evaluadas cuentan con recomendaciones administrativas, civiles y penales pendientes de implementar

CONTRATACIONES. Según el análisis del INCO 2024, existen más de 1800 entidades donde el 50% de sus contrataciones se realizan bajo modalidades no competitivas. Por otro lado, el 94% (2749) del total de entidades evaluadas contratan más del 10% de sus bienes y servicios mediante modalidades sin competencia de postores.

El monto contratado bajo modalidades no competitivas equivale al 40% de todo el gasto en contrataciones, es decir, S/ 22 mil millones de S/ 56 mil millones. De este, el 33% (S/ 18 mil millones) corresponde a la modalidad sin proceso y el 7% (4 mil millones) a contratación directa.

Por otro lado, el 7% (76 mil de 1 millón) del total de proveedores contratados sin proceso presentan presunto fraccionamiento y su gasto equivale al 35% (S/ 6 mil millones de S/ 18 mil millones) del gasto en contrataciones de este mismo tipo.

PROYECTOS. Más de 111 mil (56%) proyectos públicos (por S/ 234 519 millones de inversión) no han ejecutado recursos en los últimos dos o más años, a pesar de que iniciaron en algún momento su ejecución financiera. Asimismo, 11 665 (6%) proyectos (por S/ 67 497 millones de inversión) no han iniciado su ejecución financiera, a pesar de haber transcurrido más de tres años desde su fecha de viabilidad/aprobación.

En ese sentido, el contralor adelantó su interés en coordinar con el Ministerio de Economía y Finanzas y la Comisión de Presupuesto del Congreso las medidas que deben adoptarse cuando las entidades, en forma reiterada, no ejecutan el presupuesto asignado.

Otro aspecto detectado con el INCO 2024, es la existencia de 347 personas naturales y proveedores que, en su condición de residentes u supervisores de obra, prestaron servicios en más de una obra a la vez, durante el año 2023.

ALGO MAS

El 54% de las entidades evaluadas contrataron al menos un proveedor impedido de contratar con el Estado; el 80% de esos (2593) se ubican en las municipalidades, el 12% (407) en los Gobiernos Regionales y el 8% (249) en el Gobierno Nacional.

Leer Anterior

Copa Perú: tres equipos siguen en pelea por los dos cupos de la etapa provincia en Huánuco

Leer Siguiente

Huamalíes celebrará durante diez días el 203º aniversario de la Independencia del Perú