
El Gobierno Regional Huánuco anunció la implementación de oficinas zonales de la Dirección Regional de Energía y Minas en los distritos de Puerto Inca y Yuyapichis, con el objetivo de agilizar la formalización de pequeños mineros y mineros artesanales.
El anuncio fue realizado por el gobernador, Antonio Pulgar, luego de una reunión con la Asociación de Pequeños Mineros y Mineros Artesanales de Puerto Inca, tras participar en la sesión extraordinaria descentralizada del Consejo Regional, el pasado jueves.
Además, durante la cita acordaron establecer una mesa de trabajo para la actualización del Plan Maestro de la Reserva Nacional del Sira, que data del 2019. Esta mesa contará con la participación del Ministerio de Energía y Minas, la asociación de mineros en proceso de formalización, alcaldes y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
El alcalde de Puerto Inca, Carlos Cruzado Navarro, destacó la dedicación del Gobierno Regional Huánuco en esta iniciativa. «Ningún gobernante ha mostrado tanto interés en atender las necesidades de nuestra provincia como lo está haciendo el gobernador Antonio Pulgar, él está comprometido con nuestro desarrollo», subrayó.
Por otro lado, el mandatario de Huánuco también se reunió con productores de cacao y café del distrito de Tournavista, en el que acordaron la creación de una mesa de diálogo con la participación de autoridades locales y comunales. El objetivo de este espacio será analizar la llamada “ley antiforestal” y proponer modificaciones ante el Congreso de la República para garantizar que beneficie a las comunidades nativas y campesinas.
La reunión programada para el 23 de mayo, busca analizar la legislación y proponer al Congreso modificaciones que aseguren que esta beneficie a las comunidades nativas y campesinas. El gobernador enfatizó que la ley forestal actual afecta los derechos fundamentales de estas comunidades al haber sido elaborada sin consulta previa.
Mientras algunos agricultores expresaron su preocupación por el impacto negativo de la ley forestal en sus actividades, otros destacaron la posibilidad de que la legislación facilite la ejecución de proyectos viales y la obtención de títulos de propiedad.