Gorehco prácticamente perdió S/4.9 millones del puente Tingo María – Castillo Grande

El Gobierno Regional de Huánuco ha perdido 4’903,736.03 soles por la negativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Financoop, de proceder a ejecutar en el último día de validez las cartas fianzas que le fueron requeridas por el Adelanto Directo y el Adelanto por Materiales entregados al Consorcio Puente Tingo, encargada de la constricción de la obra puente Tingo María – Castillo Grande.

En la edición de ayer de Tu Diario, se informó que el 7 de mayo vencía el plazo de validez de las cartas fianzas y que el Gobierno Regional había solicitado su ejecución mediante la Carta Notarial N° 092-2024-GRH/GA, de la Gerencia de Administración, pero también se dio cuenta de la preocupación generada por la escasa disposición de la financiera para su cumplimiento.

Lo lamentable del documento emitido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Financoop, es el haber recurrido los mismos argumentos que uso el Consorcio Puente Tingo en el documento que dio respuesta al requerimiento de la devolución del Adelanto Directo y el Adelanto por Materiales.

Al respecto, el gobernador regional, Antonio Pulgar, expresó su descontento y malestar con la actitud de los responsables del Consorcio Puente Tingo y la entidad financiera, que sin pudor alguno han apelado a tecnicismos legalistas para incumplir sus obligaciones, y que en su momento serán objetadas por el Gobierno Regional que se encargará de demostrar su ilegalidad e ilegitimidad.

Pulgar Lucas señaló que debería quedar claro para la ciudadanía que la responsabilidad de la pérdida de estos recursos económicos no es atribuible a la actual gestión, por cuanto el contrato de obra y la aceptación de la cartas fianzas es responsabilidad de la anterior gestión, que fue ratificado por el Laudo Arbitral, y que no existió ninguna posibilidad de realizar otra gestión para impedir esta lamentable pérdida económica.

También manifestó, sin precisar, que hay antecedentes de otros casos más en que se perdieron recursos económicos por no lograrse la ejecución de cartas fianzas de otras obras en las anteriores gestiones.

Por su lado, la gerente general del Gobierno Regional, Leslie Zevallos Quinteros, manifestó que el reconocimiento de las cartas fianza expedidas por la Cooperativa Financoop, no es responsabilidad de la actual gestión, sino que fue dispuesta mediante Laudo Arbitral, por lo cual no quedó más opción que acatarlo.

ALGO +

La carta de fiel cumplimiento por 5.2 millones de soles avalada por la misma financiera, aún se encuentra vigente y según fuentes del Gorehco gestionarán para ser ejecutada.

Leer Anterior

Amplían ambiente del servicio de neonatología en hospital de EsSalud

Leer Siguiente

Delincuentes que robaron 35 toneladas de cacao ya estarían identificados por la policía