
Según un informe de Provías Nacional, para el año 2024 se tiene programado en el Presupuesto Institucional Modificado la suma de 1,868’500,000 soles para iniciar los trabajos del proyecto: “Rehabilitación y mejoramiento de la Carretera Dv. Cerro de Pasco – Huánuco – Tingo María – Pumahuasi”, revela el Informe de Hito De Control N° 10493-2024-CG/MPROY-SCC, emitido por la Subgerencia de Control de Megaproyectos de la Contraloría General de la República.
Señala que el proyecto está considerado en el Plan Multianual de Inversiones 2025 – 2027, pero el pedido de certificación y previsión presupuestal está condicionado a la aprobación de la Actualización del Presupuesto del Estudio Definitivo del Tramo I, solicitado a la Dirección de Estudios mediante Memorándum N° 1318-2024-MTC del 13 de marzo 2024.
En conclusión solo falta la actualización del presupuesto, que hasta enero del 2023 era de 2,856 millones, pero con la actualización de costos al 13 de marzo de 2024 ha pasado a 3,068’364,107.30 soles
Este proyecto se dividió en 4 tramos: Tramo I: Dv. Cerro de Pasco – San Rafael (59.24 Km), Tramo II: San Rafael – Huánuco (64 Km), Tramo III: Huánuco – Chinchao (55.98 Km) y Tramo IV: Chinchao – Tingo María – Puente Pumahuasi (52 Km).
El proyecto plantea realizar en toda la longitud de la calzada, el retiro de la carpeta asfáltica existente: el reciclado en frío de la base existente con un Asfalto Espumado de 25 cm de espesor, preservando el perfil longitudinal de la carretera (el perfil de la sub-base existente se considerará como el nuevo nivel de subrasante); la colocación de Base Granular de 25 cm de espesor, y carpeta de Concreto Asfáltico en caliente de 10 cm de espesor.
Posteriormente colocarán un refuerzo de 10 cm de asfalto para el horizonte de 10 a 20 años, en los cuatro tramos y mejorarán el ancho de calzada a 7,20 m y bermas de 1,20 m.
Adicionalmente, el proyecto considera las siguientes actividades ubicadas en diversos puntos y/o sectores de la vía: mejora y construcción de obras de arte (alcantarillado, cuneta, puentes, pontones, badenes y muros de contención); aplicación de un mantenimiento rutinario y periódico programado de acuerdo a las necesidades del servicio; señalización y semaforización de acuerdo a los requerimientos.
En el Tramo II del Proyecto se proyectará una vía de evitamiento, la cual consiste en un túnel segmentado cuya longitud efectiva es de 4,66 km. El costo estimado del túnel, en la etapa de perfil se estimo en 428.9 millones de soles.
También en el Tramo II una carretera de trazo nuevo a media ladera de 7,91 km, desde el km 3+465 hasta el km 9+950 en la Ruta PE-18A. (desde la salida de Huánuco hasta la zona de la Despensa).
Respecto a la liberación de predios, referido al componente PACRI descrito en el Estudio de Impacto Ambiental semidetallado, identifican 827 afectaciones pendientes de ser adquiridos y liberados: 168 en el Tramo I, 203 en el Tramo II, 232 en el Tramo III, y 224 en el Tramo IV.
Asimismo, se informa que existen 305 predios liberados con actas de compromiso.