Para gerente regional, palabras del Padre Juan es una recomendación; para consejero, es una advertencia

Lecturas diferentes ha generado la invocación efectuada por el Padre Juan Reyes al gobernador regional, Antonio Pulgar. “No te quiero ver en Potracancha”, fue la expresión del reverendo en la presentación del pool de maquinarias adquiridas por la actual gestión del Gobierno Regional.

La gerente general del Gobierno Regional, Leslie Zevallos Quinteros, expresó que las palabras del Padre Juan, no le sorprendieron por conocer al sacerdote que plantea estas reflexiones, por lo cual lo manifestado el miércoles, deben ser tomadas como una recomendación porque la gestión pública es compleja y que se deben cumplir las normas legales, y que existe la posibilidad de que exista algún vacío y eso deben ser sustentadas en los procesos de investigación que se realicen, y por los antecedentes existentes en la región que incluyen las provincias y distritos.

Consideró que no es un jalón de orejas por las adquisiciones sobrevaloradas que se hablan, que se deben aplicar las normas que existan y que las personas que incumplan ello, estarán sujetos a sanciones.

Tu Diario le aclaró que no se trata del Gobierno Regional, sino de los funcionarios que ocupan cargos en ella y le recordó que como exfuncionaria del Gobierno Regional de San Martín se encuentra investigada, pero no respondió específicamente sobre su caso.

Por su lado, Dante Tarazona Reyes, consejero regional por Marañón, sostuvo que las palabras del Padre Juan, deben ser tomadas como una advertencia, más vale prevenir que lamentar, porque cuando uno actúa de manera correcta, de manera transparente y la conciencia es limpia, seguimos adelante; pero si hay situaciones que desmerecen ahí la justicia puede llegar.

Indicó que la mejor respuesta a la invocación del Padre Juan, por parte del gobernador regional debe ser mostrar empatía, saber escuchar a las autoridades y al pueblo, que es diferente a responder no tan asertivamente. También pide establecer un diálogo constructivo, que permite la interrelación, la interconexión con alcaldes, agentes municipales y la población que se encuentra invisibilizada.

Leer Anterior

Proponen creación de nuevas gerencias en el Gorehco y restituirán secretaría del Consejo Regional

Leer Siguiente

Investigan caso de extorsión al alcalde del poblado de Tazo Grande, en Monzón