
La ‘Segunda Gran Fiesta de los Negritos de Huánuco Amarilis para el Mundo 2024’ concluyó con éxito, dejando una huella en los corazones de más de un centenar de visitantes locales, nacionales e internacionales. Durante tres días, la tradición y cultura de esta festividad emblemática vivieron con alegría y entusiasmo en Amarilis.
El encuentro es una celebración que busca promover y preservar la rica tradición cultural de los Negritos de Huánuco, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación. En esta su segunda edición, se logró superar las expectativas, con la presentación de más de 30 cofradías más representativas de Huánuco y Amarilis.
Durante las presentaciones, los asistentes y turistas disfrutaron de una variada programación que incluyó la famosa entrada, mudanza, adoración, despedida, shows de corochanos. Asimismo, la muestra gastronómica con el festival del “Tanta Wawa” y feria artesanal – cultural.
Como parte de la tradición, también repartieron los ricos chochos y tanta wawitas al público asistente. “Estamos contentos con el éxito de esta segunda edición de la fiesta de los negritos. Fue una experiencia maravillosa ver cómo la tradición y la cultura cobran vida en cada rincón de Amarilis. Agradecemos a todos los visitantes y participantes por hacer de esta fiesta un evento inolvidable”, expresó el alcalde Roger Hidalgo.
Fue una actividad que atrajo la atención de medios de comunicación locales y nacionales, quienes contribuyeron a la difusión y promoción de la riqueza cultural de Huánuco. Además, generó un impacto positivo en la economía local, fortaleciendo el turismo y promoviendo la tradición.
“Esta fiesta es una oportunidad para mostrar al mundo nuestra identidad y nuestras tradiciones. Estamos comprometidos en seguir promoviendo y preservando nuestras raíces culturales. En las próximas ediciones continuaremos atrayendo a más visitantes”, agregó el burgomaestre.
La Segunda Gran Fiesta de los Negritos de Huánuco Amarilis para el Mundo 2024 fue un testimonio del compromiso y el amor de la comunidad de Amarilis por su cultura y tradición.