
En el 70% de las alertas emitidas en los informes de control simultáneo y control posterior, han verificado que las entidades públicas de Huánuco no cumplieron con implementar las acciones correctivas que correspondían, informó María Choy Paz, gerente regional en Huánuco de la Contraloría General de la República.
Ello revela que las autoridades incumplen con sus obligaciones y serán consideradas como responsables en los informes de control posterior que se emitirán en los casos que fueron objeto de la alerta emitida.
Estas aseveraciones las realizó en el marco de la presentación del Informe de Rendición de Cuentas correspondiente al periodo cuatrimestral 2023-II (Mayo a Agosto), que ha tenido como resultado que en la página web de la Contraloría han publicado 517 informes, de los cuales 2 corresponden a Informes de Control Previo, 449 a Informes de Control Simultáneo y 66 Informes de Control Posterior.
Detalló también que en los informes de control simultáneo identificaron 785 situaciones adversas o riesgos, los cuales fueron comunicados a los titulares de las entidades públicas con la finalidad que adopten las acciones correctivas que correspondan. Pero, se tiene que en 96 casos (12%), las situaciones adversas no fueron corregidas por parte de las entidades públicas, en 557 alertas (70%), se tiene como resultado que no se adoptaron acciones para corregirlas, y que solo en 65 situaciones adversas (8%), procedieron a resolverlas o se encuentran en proceso de corrección.
Casos relevantes
En su informe presentó, los casos que en este cuatrimestre les parecen relevantes. El primero, el proyecto “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado del distrito de Tournavista”, donde han considerado 1.1 millones de soles, por partidas que no son adecuadas.
El segundo, la licitación del proyecto “Sistema de riego para 12 localidades del distrito de Huacrachuco, provincia de Marañón”, en el que detectaron que la adjudicación al postor ganador se dio a pesar de no haber acreditado la experiencia requerida para ejecutar más de 51 millones de soles.
Un tercer caso, es la “Construcción del laboratorio de la facultad de Mecánica Eléctrica de la Universidad Nacional Agraria de la Selva”, que no aplicó la penalidad de 343,112 soles por trabajos inconclusos, con el agravante que el supervisor dio conformidad a la construcción no concluida.
Informes en proceso
Anunció que se encuentran en proceso varios informes, entre otros, sobre el estado situacional del Hospital de Tingo María (local de contingencia), Hospital de Tingo María (nueva infraestructura), Canal de riego de la margen derecha del río Conchumayo (paralizada).
Asimismo, sobre el proceso de selección del Colegio Nacional Illathupac, obra de mejoramiento del Parque Amarilis y Municipalidad de Kichki por caso de proveedor impedido de contratar.