
El Consejo Regional de Huánuco no evitó tratar el tema del regreso de José Ángel Mendoza Huerta, como titular de la Dirección Regional de Energía Minas e Hidrocarburos (Dremh); al punto que lo calificaron como una «provocación» por parte del gobernador regional encargado, Erasmo Fernández Sixto.
El órgano colegiado ha mantenido una mala relación por su gestión de noviembre del 2020 a octubre del 2021. En la sesión de Consejo de ayer, señalaron que Fernández no tomó en cuenta el Acuerdo de Consejo Regional n°143-2021-GRH-CR.
Para los consejeros, la administración actual del gobierno regional debió realizar una búsqueda más exhaustiva de los funcionarios y no elegir a alguien cuestionado; además, que formó parte de la gestión de Juan Alvarado. La razón de la incomodidad, es porque durante la gestión anterior de Mendoza, cuestionaron su inoperancia para luchar contra la minería ilegal y la tala ilícita de madera, lo que también habría llevado consigo el incremento desmedido de la prostitución y el sicariato en Puerto Inca.
En el año 2021, el Consejo Regional adoptó la decisión de recomendar, al exgobernador Juan Alvarado, dar por concluida la designación de Mendoza Huerta, argumentando ineficacia para resolver los problemas de su sector y por presuntamente haber mentido en reiteradas oportunidades al Consejo Regional con sus acciones. Ese mismo año, el consejero regional por la provincia de Puerto Inca, Jaime Oliveira Tello, denunció que, durante la gestión de Mendoza, muchas empresas informales han comenzado a trabajar de forma clandestina y precaria, contando con autorización para operar como concesión minera.
RESPUESTA. Para Mendoza Huerta, su salida de la Dremh, fue más un tema político que técnico. Aseguró que su actual designación se dio por la experiencia que posee y por ser un profesional que ya laboró junto a Erasmo Fernández, así como por haber sido recomendado por el decano del Colegio de Ingenieros.
Así, Mendoza Huerta, inicia su cuarta gestión como director de Energía y Minas, pues estuvo al frente de este sector en los años 2001, 2013 y 2021.
No dejó pasar la oportunidad para arremeter contra los consejeros. “Que está vez la población no se equivoque por votar por consejeros que no conocen; ellos (los consejeros) no conocían nada de minería, no sabían que es lo que estaban haciendo», dijo.
“No les voy a hacer caso, digan lo que digan”, aseveró, al asegurar que, él tiene el respaldo del 100% de la gente que se dedica a la minería.